Ana Clara Vera Merino - Soprano

Nace en Mar del Plata, Argentina. Realiza sus estudios de canto con el tenor Claudio Santomé y la mezzosoprano Lucía Boero, y de educación vocal y foniatría con la fonoaudióloga Ma. Rosa Nicolai. Tras un período como integrante de una compañía Lírica y del grupo vocal Ma non Troppo, inicia su carrera como solista.
En junio de 2001 se radica en la provincia de Palencia. En 2005, forma el dúo “Mar de Campos” junto al pianista Álvaro Rubén García, con quien desde entonces y hasta la actualidad, realiza numerosos conciertos y eventos por toda Castilla y León, y graba su primer CD dedicado a arias antiguas y canciones argentinas. Es miembro de la Asociación Musical Amigos de los Clásicos, quien desde hace 20 años se dedica a la difusión y promoción de jóvenes músicos de Palencia y de la Comunidad, cuyos conciertos se realizan en la Fundación Díaz Caneja.
En Semana Santa de 2011 y 2012 estrena en Palencia el oratorio “Les sept paroles du Christ” de Theodore Dubois, para soprano, barítono, tenor y organista, invitada por la Coral Vaccea de Palencia, y bajo la dirección de la profesora Ma. Isabel López. En diciembre de 2012 estrena junto a la misma agrupación la Cantata “Christmas” de Arthur Somervell para solistas, coro y órgano.
En mayo de 2012 interviene en el programa “Destino España” de TVE Televisión Española, donde presenta y enseña la Villa Romana de “La Olmeda”, programa que se retransmitió durante meses en España y el mundo a través del canal internacional. Con la pianista Ma. del Carmen Cuéllar, realiza en junio de 2012 en la Fundación Díaz Caneja su concierto “Tempo di volare” dedicado a arias de ópera y zarzuela.
En julio 2013 es invitada por el grupo “Baladas para 3” a participar de su gira de conciertos en la Provincia de Palencia, cuyos espectáculos se centran en tangos y canciones del compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla. A raíz de esa colaboración es invitada a cantar en Suiza con “Baladas para 3” y el grupo de música y coro de cámara “Lumen Canor” para el estreno de la obra Jeanne d’Arc, de los compositores Luis Guevara y Jimena Marazzi. Ambos conciertos se realizan en febrero de 2014 en el Teatro Prés-Aux-Moines de Cossonay y en la Iglesia de Chailly, Lausanne, Suiza.
En el año 2012 conoce al guitarrista Alberto Garrido, con quien prepara un programa dedicado a la música española y argentina, debutando en el verano de 2013 con notable éxito de crítica y público. Actualmente se encuentran preparando obras para guitarra y soprano y de música antigua del barroco y renacimiento para interpretar con tiorba.
Compagina su actividad concertística con la de profesora de canto y directora del Coro Interuniversitario de la Universidad de la Experiencia, en el Campus de la UVA en Palencia, y de los Coros parroquiales de Cervatos de la Cueza, Ledigos y Pedrosa de Valdelucio.
Alvaro Rubén García Arroyo - Pianista

Nacido en Palencia realiza sus estudios musicales en los Conservatorios de Valladolid y Palencia, en los que obtiene el título profesional en las especialidades de Piano y Violín, como alumno libre de Josefina Pérez y Tina Riol. Posteriormente, continuaría estudios de piano con el pianista Miguel Frechilla en Valladolid, entre los años 1989 y 1993.
Entre 1993 y 1995, amplía estudios de Piano con la profesora Katarina Díbákova en el conservatorio de Bratislava, Eslovaquia, donde también estudiaría Canto. De vuelta en España, continúa sus estudios de Piano con el profesor del Conservatorio Superior de Oviedo, Amador Fernández. Desde el año 2000 ejerce como profesor de Piano en los Conservatorios Profesionales de Ponferrada, Soria, Ávila y Segovia, y actualmente en el de Valladolid.
Su interés por la música antigua, le impulsa a iniciar estudios de órgano, que cursaría en el Conservatorio de Palencia con el organista Roberto Fresco entre los años 1998-2000 y desde este año cursará estudios de clave con Alfonso Sebastián Alegre en el Conservatorio de Música de Salamanca.
Asiste a diversos cursos de órgano y música antigua, tales como las Academias Internacionales de Órgano “Tierra de Campos” y “Fray Joseph de Echevarría” o el Curso “La Interpretación Histórica” con profesores como Lucía Riaño, Jordi Figueres, Jesús Martín Moro o Arthur Shonderwoerd. Seleccionado en la modalidad Piano en diversas ediciones del Programa “Jóvenes en Concierto” de la Junta de Castilla y León, ha ofrecido recitales en ésta Comunidad Autónoma y en diversas salas de Bratislava, como solista y en distintas formaciones.
Dúo Mar de Campos

El dúo se forma a finales del año 2005, realizando su primera presentación en 2006 con una gira de 10 conciertos por toda la provincia, patrocinados por la Diputación de Palencia. Desde entonces, y con más de 10 años de trayectoria sin interrupción, han realizado numerosos conciertos patrocinados por Diputación, ayuntamientos y asociaciones de Palencia, Burgos y Valladolid, y una intensa actividad en eventos privados por toda la comunidad Castellano-Leonesa.
Se han presentado por ejemplo, en el Patio del Palacio de la Diputación de Palencia, Villa Romana de La Olmeda, varios pueblos del Camino de Santiago, Iglesia de Santo Tomás de Covarrubias (Burgos), Teatro Latorre (Toro, Zamora), Teatro Sarabia (Carrión de los Condes), Fundación Díaz Caneja (Palencia), y en numerosísimos templos de nuestra provincia y Castilla y León.
Su versatilidad les ha permitido interpretar numerosos repertorios, desde el barroco temprano hasta música de nuestro tiempo. Sus conciertos se caracterizan por la calidad artística e interpretativa de las obras que eligen con gran gusto y para satisfacción del público. Siempre con breves intervenciones para contar curiosidades de las obras a interpretar y en muchas ocasiones, con gran participación del público cantando las canciones.
Ambos profesionales se dedican también a la organización de eventos y conciertos con la Asociación Musical Amigos de los Clásicos, en colaboración con la Fundación Díaz-Caneja de Palencia y la Fundación Francis Chapelet de Abarca de Campos. Numerosos pianistas y artistas de gran renombre nacional e internacional han pasado por los auditorios de ambas salas, que año a año y desde hacer ya casi 25, colaboran casi desinteresadamente con la Asociación para el enriquecimiento cultural de la ciudad, la provincia y sus pueblos.
El nombre del dúo, representa la fusión de las respectivas “patrias chicas” o lugares de nacimiento de sus componentes: Mar del Plata (Argentina) por Ana Clara y la Tierra de Campos palentina por Álvaro.